Salud Visual
RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LENTES DE CONTACTO
Nunca, nunca.
La regla básica es no bañarte, no dormirte y no nadar con los lentes de contacto. Toma un minuto quitarlos y evitas lesiones graves como un desgarre en la córnea.
La solución salina es la solución.
Antes de ponerte y después de quitarte tus lentes de contacto, colócalos en la palma de tu mano y aplícales solución salina dando un suave masaje con la yema de tu dedo. Ten cuidado con las uñas porque pueden romper tus lentes.
Ojos en el cielo.
Al colocarte los lentes de contacto no veas hacia tu dedo ni al lente, mira hacia el techo. Así colocas el lente en la parte blanca de tu ojo. El lente se colocará en su lugar cuando bajes la mirada.
La segunda es la vencida.
Los lentes de contacto siempre deben estar hidratados. Es por eso que si tardas en ponértelos o intentas colocarlos más de dos veces, debes regrésarlos a tu palma y volver a aplicar solución salina. Entre más deshidratados estén tus lentes más fácil se rompen y más incómodos son.
Bien tapaditos.
Los lentes de contacto se guardan en su estuche con solución salina multipropósito. Llena tres cuartas partes de la capacidad del estuche. Mantén los lentes en el centro del estuche, sino la tapa puede llegar a maltratar el lente. La solución salina es de un sólo uso, sino no limpia bien los lentes.
Cada cosa en su lugar.
Nunca guardes tus lentes de contacto en un vaso con agua (siempre lleva un estuche y solución salina contigo).
¿Cuánto tiempo duran mis lentes?
Existen lentes de contacto con duración de 1 mes ó 1 año, no los uses más tiempo de su vida útil recomendada por el laboratorio fabricante.
¿Por qué se sienten raros?
Los lentes de contacto tienen derecho y revés (como un cáscara de naranja). Si te los pones al revés los sentirás incómodos.
Om, descansa.
Debes dejar descansar tus corneas si llevas 5 años o más usando lentes de contacto de manera continua. Usa unicamente lentes de armazón por lo menos por 1 año.
Nunca los prestes.
Igual que el cepillo de dientes, los lentes de contacto son de uso personal, nunca los prestes.
Visita a tu oftalmólogo.
Todas las personas debemos acudir al oftalmólogo por lo menos una vez al año; especialmente las personas con diabetes, hipertensión o alguna otra enfermedad sistémica.
Cambia tu estuche para lentes de contacto.
En teoría, cada mes se debe cambiar el estuche de lentes de contacto. Si no lo haces, hierve el estuche (como se hierven los biberones) una vez al mes. Aún así, tu estuche no deberá exceder 3 meses de uso.
Nunca talles tus ojos.
Uses o no lentes de contacto, no debes tallar tus ojos. Aunque llegue a ser muy satisfactorio, es muy delicado y peligroso. Tallarse los ojos puede afectar la cornea.
Limpiecito te ves más bonito.
El uso de lentes de contacto requiere tener mucho cuidado con la higiene.
Parece difícil, pero te acostumbrarás muy pronto y podrás disfrutar de todas las ventajas de ver bien a través de lentes de contacto.Si necesitas más asesoría sobre el uso de lentes de contacto llámanos al número 4773119647 y con gusto te atenderemos.
LA IMPORTANCIA DE LA SALUD VISUAL
¿Qué seríamos sin la vista?
La vista es un segundo corazón para el hombre, un soporte esencial para la vida; los ojos son el gran milagro que nos permite explorar nuestro mundo y vivir plenamente.
A través de los ojos recibimos alrededor del 80% de la información que nos llega del exterior, ¿sorprendente, no?
El mundo actual es para verse
La visión es nuestra vida, nuestro principal medio para tener contacto con el mundo; y hoy más que nunca nuestro hábitat está hecho para percibirse con el sentido de la vista: cuántas horas no se pasan ante la pantalla de la computadora, viendo la televisión, la pantalla del celular, la tablet...
Otro dato interesante es que no vemos en los ojos, vemos a través de los ojos pero en realidad vemos en el cerebro, por eso podemos ver imágenes cuando estamos dormidos (vemos imágenes aun con los ojos cerrados). Los ojos son la vía que recoge la información y la manda al cerebro para ser interpretada.
Ver bien me hace más feliz ®
La vista es el gran milagro del ser humano, sin ella no podríamos disfrutar de la Luna llena, el ocaso, las estrellas, el alba, los ojos del ser amado, las bellezas naturales, las obras de arte; es decir, sin la vista la vida estaría sumamente restringida.
Valorar la importancia de ver bien
Pero tal parece que las personas todavía no acabamos de entender y asumir la importancia de la salud ocular; no nos preocupamos por ella hasta que un síntoma o una condición óptica está muy deteriorada.
Los Problemas Refractivos
Existen muchas enfermedades de los ojos; desde las más comunes como: catarata, carnosidad, glaucoma, conjuntivitis, hasta otras en donde la tecnología médica del siglo XXI aún no puede hacer nada. Sin embargo, lo que principalmente ocasiona una mala visión, o molestias tales como dolor de cabeza o sensibilidad a la luz, son los problemas refractivos no corregidos.
La miopía, hipermetropía, astigmatismo y la presbicia o vista cansada no son enfermedades de los ojos, es decir, no hay medicamentos que las curen o corrijan. Son problemas refractivos que se presentan en los ojos principalmente por factores hereditarios; y su única corrección es con lentes graduados, de armazón o lente de contacto, o por medio de cirugía.
Cuidemos nuestros ojos como se lo merecen, y recuerda…